sábado, 24 de enero de 2009

QUE CONFIGURACION DEBE TENER UN EQUIPO PARA TRABAJAR CON WINDOWS 7





Vamos a ver en este tutorial qué configuración necesitaríamos para correr Windows 7 en un ordenador. Quiero advertir no obstante que es muy prematuro dar unas directrices a ese respecto, ya que lo que hay hasta el momento es una Beta 1 en su versión Ultimate y que se desconoce el resto de versiones que va a haber, así como sus componentes y requerimientos.

Vamos a dar no obstante una idea, basándonos en los requisitos mínimos que ha facilitado Microsoft para la instalación de esta versión (repito, Windows 7 Ultimate Beta 1).

Los requisitos mínimos que anuncia Microsoft son los siguientes:

- Procesador: 1 GHz a 32 o 64 bits.
- Memoria RAM: 1 GB
- Disco duro: 16 GB de espacio en disco.
- Tarjeta de vídeo: Compatible con DirectX9 y 128 MB de memoria.
- Dispositivos de hardware: Grabadora de DVD.

Bien, estos requisitos son exactamente los mismos (si acaso superiores en 1GB en cuanto a espacio libre en disco) que los requisitos recomendados para Windows Vista Ultimate.

En principio, de estos datos se puede sacar la conclusión de que Windows 7 va a trabajar bien en cualquier equipo en el que trabaje bien Windows Vista.

Por otro lado, no son nada del otro mundo (y tampoco lo son para Windows Vista), ya que esa configuración coincide e incluso está por debajo de la configuración mínima que podemos encontrar en el mercado en la actualidad, con la posible excepción de algún ultraportátil de bajo costo.

Se habló en su momento de un sistema que iba a necesitar bastantes menos recursos que Windows Vista, incluso equiparando estos a los que necesita Windows XP, pero al menos en esta primera Beta, las recomendaciones de Microsoft en cuanto a requisitos mínimos no apuntan en ese camino precisamente.

Es muy posible, eso sí, que con estos requisitos vaya más holgado que Windows Vista, y de hecho, en las pruebas realizadas hasta el momento, el consumo de RAM ha sido inferior, pero en esto también hay que esperar a la versión definitiva, ya que una cosa que me ha extrañado es el número relativamente pequeño de servicios que carga en el inicio.

Insisto en que es muy prematuro hablar de requisitos mínimos finales, ya que, entre otras cosas, se desconoce cuales van a ser las versiones definitivas o si va a haber una versión ligera, con unos bajos requerimientos de hardware y, caso de haberla, cuales van a ser sus limitaciones con respecto al resto de versiones. Hay que recordar que en Windows Vista existe una versión Starter (ver el tutorial Windows Vista Starter Edition), con unos requerimientos más bajos de hardware, aunque con algunas limitaciones, y que Vista también tiene la versión Home Basic, que no necesita tanta máquina (sobre todo en el tema de memoria RAM y de tarjeta gráfica) como las versiones superiores.

Evidentemente, a mayores complementos (sobre todo gráficos) va a hacer falta una máquina con unos requisitos de hardware superiores, pero esto, y no nos engañemos, pasa en absolutamente todos los sistemas operativos.

Y por otro lado, para los amantes de los juegos, me gustaría recordarles que los requisitos mínimos de muchos de los juegos actuales están muy por encima de los requisitos mínimos de funcionamiento, tanto de Windows 7 Beta como de Windows XP o de Windows Vista, por lo que, sea con el sistema operativo que sea, si no cumplimos con los requisitos mínimos del juego en cuestión, difícilmente nos va a funcionar fluidamente.

CONCLUSION:

Por las informaciones oficiales que hasta el momento se tienen, cualquier ordenador actual va a funcionar con Windows 7. Revisemos por un momento como está el panorama actual de hardware:

- Procesadores:
No hay en producción ningún procesador por debajo de los 1.3 GHz de velocidad.

- Memoria RAM:
Al menos aquí en España ya es difícil encontrar módulos de 512 MB, siendo el mínimo fácil de encontrar de 1 GB. De todas formas, y dado el precio actual de la memoria RAM, es lo más normal encontrar configuraciones a partir de 2GB.

- Disco duro:
La capacidad mínima que se encuentra es de 160GB. Es cierto que hay discos de 80GB, pero ya no son fáciles de encontrar. De todas formas, sea el que sea, supera con creces el espacio mínimo de instalación (otra cosa es luego la capacidad que cada uno necesite, dependiendo de lo que instale y almacene posteriormente).

- Tarjeta de vídeo:
No hay actualmente en el mercado ninguna tarjeta de vídeo que no cumpla con los requisitos mínimos de instalación de Windows 7. De hecho, hay muy pocas gráficas que no soporten Directx 10 (si acaso algún modelo de gama baja). Tampoco hay prácticamente tarjetas gráficas de menos de 256MB de memoria, por lo que este punto tampoco va a resultar un problema. Si acaso, hay que prestar un poco de atención cuando se trate de un portátil de gama baja (muy económico), que es donde podemos encontrar alguna pega en este sentido.

- Grabadora de DVD:
En realidad, lo que hace falta es un lector de DVD, si de mínimos hablamos, y esto es para la instalación. Pues bien, una regrabadora de DVD es algo que se incluye en la configuración básica de cualquier equipo, salvo en la configuración de ultraportátiles, y esto por razones de espacio. No obstante, en esos casos se puede utilizar una regrabadora conectada por USB.

En este tutorial estamos hablando de configurar un ordenador para Windows 7, no de actualizar a Windows 7 un ordenador que ya tenemos, y como pueden ver, cualquier ordenador actual nos va a servir perfectamente, salvo, claro está, que nos llevemos alguna desagradable sorpresa cuando salga al mercado la versión cliente de Windows 7, cosa que, dadas las críticas habidas a Windows Vista, es difícil que pase, al menos por la cuenta que le trae a Microsoft.

COMO SE HACE Y RESTAURA UNA IMAGEN DEL DISCO DURO CON DRIVE IMAGE.

Una imagen es una réplica exacta de una partición o de un disco duro retenida en un formato comprimido especial. El Drive Image utiliza este formato especial. Haciendo una imagen tienes la oportunidad, si es necesario, de restaurar su sistema EXACTAMENTE en la misma condición que estaba al momento de hacer la imagen, y en mucho menos tiempo que volver a instalar todo de nuevo. Además, este programa es capaz de hacer las copias exactas de una unidad de disco duro o una partición.

Esta es la mejor manera, para hacer un clon de su sistema:

Si estás cansado de formatear y cargar de nuevo el disco duro cada vez que tienes un problema, esto lo puedes solucionar fácilmente con el programa Drive Image 5 de PowerQuest, y de esta forma te enseñaremos como hacer una imagen del disco duro, y no tengas que volver a configurar tu impresora, conexión a Internet, Módem,......... para ello deberás tener instalados dos o mas discos duros, o tener al menos 2 particiones. Si este es tu caso, vamos a realizar una imagen del disco duro C: que tienes ahora funcionando y la vamos a guardar en otro disco duro, para que luego la puedas copiar a un CD o para reinstalarla cuando lo necesites. Sigue estos pasos al pie de la letra.

Como crear los discos de arranque del PC y Drive Image:

El primer paso es instalar el programa y luego tienes que crear dos discos de arranque. Esto solo lo tienes que hacer la primera vez y luego guardas los discos. Lo haremos de la siguiente forma:

Desde el Escritorio de Windows, hacemos clic en el botón inicio y seleccionamos Programas, PowerQuest Drive image 5.0, y finalmente hacemos clic sobre la entrada Create Rescue Diskettes. En la nueva ventana marcamos la opción SCSI (si no marcamos ninguna también funciona) Drivers y pulsamos el botón NEXT, seguidamente da la opción de guardar los discos en un directorio, pero es mejor guardarlos en disquetes, ya que los necesitaremos para arrancar, así lo dejamos en A:> y pulsamos el botón OK, en este momento comenzará a crear los dos disquetes de arranque.

Como se hace la imagen de un disco duro:

1.- Introducimos el disco número 1 que hemos creado anteriormente en la disquetera y reiniciamos el ordenador. Después de un rato nos pedirá el disco número 2, lo introducimos y esperamos unos segundos para que arranque el PowerQuest Drive Image.

2.- Pulsamos el botón Create Image. Seleccionamos el disco druo al cual le vamos a hacer la imagen (normalmente C:) y pulsamos el botón NEXT.

En la siguiente pantalla vemos los discos duros y particiones que tenemos en el ordenador, marcamos la casilla de la izquierda, que corresponde al disco fuente y pulsamos el botón NEXT.

3.- En la siguiente ventana Name Image File, le damos el nombre que queramos a la imagen, (por ejemplo 19_04_02.PQI) y pulsamos el botón Browse para elegir el destino donde guardaremos la imagen (por ejemplo disco 2) Pulsamos el botón NEXT.

4.- En la siguiente ventana, seleccionamos el tipo de compresión, que en este caso vamos a poner la máxima, marcando la opción High y pulsamos nuevamente el botón NEXT.

Ahora pinchamos el botón de Opciones avanzadas y marcamos la opción Split Image File Into Multiples Files. Veremos como se habilita la caja de texto File Size (bytes). Escribimos o modificamos el valor que tiene y lo ponemos en 600,000,000 (Esto es para que en el caso de que la imagen no entre en un CD nos pida el siguiente..... ) y pulsamos el botón OK.

5.- En la siguiente ventana nos da información de la imagen. Hacemos clic en el botón Finish, en este momento comenzará a crear la imagen de un disco duro al otro. Esta operación puede llevar bastante tiempo, dependiendo de la cantidad de archivos que contenga el disco duro C.

Como Grabar la imagen a un CD

1.- Esta quizás sea la parte mas sencilla, para ello introduce un CD grabable en la unidad de la Regrabadora.

2.- Abre el programa que utilizas normalmente para copiar tus CDs (Nero, Easy, .....) y copias la imagen que has creado como si se tratara de un archivo normal.

3.- Si la imagen es muy grande, cuando el CD llegue a 600,000,000 Mb te pedirá el siguiente y así hasta que termine de copiar toda la imagen.

4.- Ahora ya puedes borrar o eliminar la imagen que tienes creada en el disco duro D.

Ahora la próxima vez que formatees el disco duro no tendrás que instalar todos los programas, ni hacer de nuevo todas las configuraciones, solo tendrás que restaurar la imagen que has creado desde el CD-ROM y todo listo para trabajar de nuevo.

Como instalar en el ordenador la imagen

1.- Si tenemos formateado el disco duro C:>

2.- Introducimos el disco número 1 que hemos creado anteriormente en la disquetera y reiniciamos el ordenador. Después de un rato nos pedirá el disco número 2. Lo introducimos y esperamos unos segundos para que arranque el PowerQuest Drive Image.

3.- Introducimos el CD que contiene la imagen en la unidad de CD.

4.- En el programa PowerQuest Drive Image escogemos la opción de Restaurar imagen y seguimos los pasos hasta finalizar.

5.- Reiniciamos el ordenador y todo listo, a currar con el PC, ya están todas las configuraciones y programas cargados listos para utilizar.

Espero que esta pequeña guia os sirva.

sábado, 10 de enero de 2009

Los Mejores Telefonos del 2008


Este año ha sido muy importante para la telefonía móvil en este aspecto, muchas empresas se han puesto al día con teléfonos con calidades bastante más cercanas a sus homólogas independientes.

Siendo muy respetuoso con el mundo de la fotografía, podemos decir que con algunos modelos podemos tener verdaderos 2 en 1, tomar fotografías y realizar llamadas de teléfono con el mismo dispositivo.

Si nos preguntamos si estos nuevos teléfonos con 8 y 5 megapíxeles son tan buenos como una buena cámara de similares características, la respuesta es no. Los teléfonos cuentan con el problema del tamaño, se necesita aplastar todo en un espacio relativamente pequeño y esto significa que no hay lugar para grandes sensores y ópticas, por no hablar de un flash decente que nos ayude en situaciones complicadas.

Existen una serie de funcionalidades que hacen que la fotografía en la telefonía móvil cobre un interés especial, independientemente de la calidad, estamos hablando de dispositivos siempre conectados, por lo que compartir nuestras instantáneas se está convirtiendo en algo cada vez más fácil.
He realizado un repaso de los terminales que me parecían más interesantes desde este apreciado por muchos aspecto, en primer lugar os hablaré de los 4 teléfonos con mejores características, que tienen como denominador común un sensor de 8MP, el resto de teléfonos cuentan con 5MP, pero por precio y prestaciones también pueden resultar interesantes según nuestro uso, espero no haberme dejado ningún importante contendiente fuera:

Sony Ericsson C905

Sin duda es un móvil especial, a pesar de ser un teléfono de gama alta, con la mayoría de funcionalidades cubiertas, no hablamos del tipo de teléfono que podríamos esperar teniendo en cuenta lo que oferta la competencia, con modelos mas cercanos al concepto smartphone.
El teléfono cuenta con grandes características, como la conectividad Wi-Fi, un excelente navegador, una autonomía destacable (9h conversación – 16 días en espera), un GPS completamente funcional o entrada de auriculares de 3.5 mm. Pero si hay un apartado que destaque sobre manera es su cámara, especialmente en labores fotográficas.

Si buscas un teléfono con una buena cámara de 8 mega píxeles, y hacer fotografías con flash (Xenon) es importante, el Sony Ericsson C905 no tiene competencia, la interfaz para manejar la cámara también está muy conseguida. Algunas características de la misma: auto focus, estabilizador tanto en modo fotografía como en vídeo, detección de caras, zoom digital, o Geo-etiquetado de las fotos (GPS).

El software es de la vieja escuela, lo que no es para nada malo, ya que es intuitivo y completo, pero nada que ver con las interfaces táctiles de alguno de sus compañeros. El teléfonos cuenta con 160 MB ampliables vía Memory stick (M2).

Sería justo contar algunos detalles negativos como la incapacidad de grabar y reproducir vídeo de mayor calidad, un volumen algo bajo en las conversaciones, o una pantalla de 2.4 pulgadas (no es táctil), de menor tamaño que su competencia.

Es difícil crear un teléfono de esta gama, y más en este prolífico año, no basta con ser un buen teléfono, tal y como está la competencia el dispositivo tiene que sobresalir en muchos aspectos, y en este caso no nos encontramos con un modelo tan equilibrado. A pesar de esto, es una buena alternativa para aquellos que no quieren un teléfono con pantalla tácil.

Samsung i8510 INNOV8
Nos encontramos con un smartphone con sistema operativo Symbian S60, conectividad WiFi, potente hardware y no es un Nokia N95, destacando su cámara de 8 mega píxeles y una pantalla de 2.8 pulgadas (no táctil) con 240 × 320 píxeles (quizás no hubiera estado mal algo más de resolución).

Entre sus virtudes destacar un buen navegador web con soporte Flash, gran capacidad de memoria, 8 o 16 GB, una autonomía de 8 horas en conversación (13 días en espera), cuenta con GPS y es un buen reproductor musical (con conector jack de 3.5 mm).

En labores fotográficas, pese a sus 8 mega píxeles, toma unas fotografías de calidad media si lo comparamos con una cámara y no sorprende en ningún aspecto, quizás su mejor faceta sean las fotos al aire libre. En definitiva los resultados están algo por encima de sus competidores en este aspecto, pero mejorables en fotografía con poca luz. El teléfono permite grabar vídeo de buena calidad a una resolución de 640×480 píxeles.

Sus puntos débiles los encontramos en su sistema de teclado slider, no muy bien construido, la falta de soporte XviD, aunque es justo decir que la reproducción de vídeos es uno de sus fuertes, y el apoyo a nuevos formatos se puede solucionar con nuevo software.

En sus labores telefónicas, el teléfono cumple sin destacar, el sonido en las conversaciones es alto, pero no todo lo nítido que debería.

Samsung M8800 Pixon
Nos encontramos con uno de los mejores dispositivos multimedia del mercado, sólo eclipsado por el omnipresente iPhone, a diferencia de su hermano INNOV8, si cuenta con pantalla táctil, con una interfaz de usuario sencilla, atractiva y funcional.

Su cámara está a la altura en muchas situaciones, también con 8 mega píxeles, sólo se encuentra en problemas en fotografía de interiores o poca luz, debido a un flash de pobres características. Destacar como positivo el diseño y velocidad de la interfaz fotográfica. No me olvido de su capacidad de grabar vídeo de calidad en resolución DVD (720×480 píxeles – 30 fps).

Está plagado de funcionalidades como la detección de rostros o sonrisas, fotografías panorámicas, macro, balance de blancos, ajuste ISO, etc. Y una faceta muy importante es el tiempo que tarda en procesar las imágenes, en un par de segundos en comparación con los cuatro que tarda su hermano INNOV8.

Cuenta con una pantalla de 3.2 pulgadas y resolución 240×400 píxeles, con una excelente calidad de imagen, lo que lo hace propicio para la reproducción de vídeo, lo que unido al soporte de codecs (MPEG4, WMV, DivX, XviD) disponibles hacen de este un aspecto importante en el terminal.

Otros aspectos a comentar son los 200MB de memoria interna, ampliables con tarjeta microSD, un puerto USB 2.0, y una autonomía de casi 4 horas en conversación (12 días en espera).

Sus principales defectos los encontramos en la falta de conectividad WiFi y un navegador web mediocre, pero en general un teléfono muy completo y que casi todo lo hace muy bien.

LG KC910 Renoir
LG no iba a ser menos que Samsung y tambien tiene en su gama un teléfono con pantalla táctil, grandes capacidades multimedia y cámara de 8 mega píxeles. Pero desafortunadamente un paso por detrás en el resultado final.

Nos encontramos con un terminal, en comparación con los anteriores, más lento, con unos menús menos fluidos, un navegador web mejorable, y una compatibilidad con muchos formatos multimedia que no se traduce en la práctica.

No sólo encontramos defectos en el Renoir, su aspecto exterior está muy conseguido, tanto en diseño como en construcción, además cuenta con conectividad WiFi, detalle del que se encuentra ausente su máximo rival, el Samsung Pixon.

En sus capacidades fotográficas también se encuentra por detrás en la competencia, tanto en colores como en nivel de detalle, a pesar de presentarse con los mismos 8 mega píxeles. Llama la atención el hecho de contar con flash de Xenon, pero tampoco cumple con las expectativas.

Es un teléfono completo en funcionalidades fotográficas, cuenta con auto enfoque o enfoque manual, estabilizador de imagen, detección de caras y sonrisas, geo-etiquetado de fotos (el teléfono cuenta con GPS), ajuste ISO, etc. No destaca en la calidad de grabación de vídeo (640×480 -30fps), pero si tiene un modo especial a 120 fps (320×240).

La pantalla es táctil, con un tamaño de 3 pulgadas y una resolución de 240×400 píxeles, en la que hay que presionar demasiado para que el sistema nos haga caso.

Las capacidades telefónicas están a un buen nivel, al igual que las multimedia, cuenta con 120 MB de memoria interna, ampliables vía microSD/microSDHC.